El Puente Silva conmemoró sus 150 años con un acto que destacó la importancia de una obra que no solo permitió unir las dos márgenes del arroyo Chapaleofú, sino que también impulsó el encuentro de personas, historias y generaciones.
El intendente Maximiliano Suescun, junto a la directora de Turismo María José Remón, encabezó la ceremonia, acompañados por vecinas y vecinos que se acercaron para rendir homenaje a este símbolo del tránsito, el trabajo y la vida cotidiana de la comunidad rauchense.
“Debo agradecer a quienes, a lo largo del tiempo, lo cuidaron, lo preservaron y le dieron valor”, expresó Suescun. Y añadió: “Me tomo el atrevimiento de nombrar a Pedro Horacio Petreigne, quien, como el puente, es una persona que nos une. El decreto que lo declaró Monumento Histórico nos compromete a preservarlo”.

El intendente también resaltó: “El puente guarda muchas historias: alegres, tristes, de las que podemos contar y de las que no. Hoy debemos asumir el compromiso de cuidar una parte tan importante de nuestro patrimonio, uno de los lugares más queridos por nuestra comunidad”.
Para cerrar su discurso, el jefe comunal celebró los 150 años del Puente Silva y subrayó el valor de transmitir su historia a las nuevas generaciones. En este marco, niñas y niños de la sala de 2 años del Jardín Maternal Municipal Olinda Irigoyen participaron del acto e intercambiaron presentes con la familia Petreigne.

Por su parte, el exintendente Jorge Petreigne realizó un repaso por la historia de Rauch y del puente, señalando que fue el juez de Paz Manuel Anasagasti quien impulsó las gestiones para su construcción, realizada con el sistema “Bobedilla”.
Además, explicó el origen del nombre del puente: “Emilio Silva instaló un almacén en la casa lindera al puente. A medida que las personas se acercaban al lugar, comenzó a llamarse ‘Puente Silva’, nombre que quedó para siempre”.
El encuentro culminó con la firma de un acta conmemorativa que dejará testimonio de esta celebración. Luego, vecinas y vecinos participaron de una foto grupal que quedará en la memoria colectiva de nuestra ciudad.
