
El Intendente Municipal Maximiliano Suescun viajó a la ciudad de La Plata, donde mantuvo reuniones en distintos organismos provinciales para avanzar en temas prioritarios para la comunidad. Se reunió con el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y con el titular del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez.
“Abordamos dos cuestiones puntuales. La primera, un planteo de los trabajadores de UDER respecto al recupero de cuotas del barrio. “Veremos si podemos avanzar, el Municipio actúa como intermediario: gestiona los barrios, dispone los lotes, hace la infraestructura, construimos las viviendas y las entregamos. En casi todos los convenios firmados, el Municipio pone en garantía su coparticipación presupuestaria y se encarga de la cobranza, pero no define el valor de lo que se paga”, explicó el Jefe Comunal.
En su visita al Instituto de la Vivienda, Suescun también trabajó en la posibilidad de avanzar, aunque sea un número reducido de nuevas unidades habitacionales para además se seguir respondiendo a la demanda de familias locales, motorizar el empleo a través de la construcción. “Nos preocupa la caída en el nivel de actividad de la construcción y el impacto que esto produce en el nivel de empleo. Durante años fuimos impulsando pequeñas empresas locales, de las cuales nos sentimos muy orgullosos. Este modelo incluso ha sido solicitado por otros municipios para replicarlo, necesitamos poder generarles más posibilidades de trabajo, que además termina impactando positivamente en toda la economía local”, agregó.
Con el Ministro Javier Rodríguez se trataron tres temas centrales: el avance del Frigorífico Municipal, la situación dominial de tres colonos de ‘El Albardón’ y el futuro del Castillo de Egaña.
Respecto al frigorífico, el Intendente indicó: “repasamos lo último que resta finalizar para ponerlo y hablamos de modelos y figuras jurídicas pensando en la gestión del mismo. Queremos que actores locales, que serán parte de la cadena, participen de las próximas reuniones, que podrían desarrollarse de forma virtual”.
En cuanto a la situación de los colonos, expresó: “debemos dar una respuesta concreta. Es un caso puntual, con una solución posible, y vamos a trabajar en conjunto para lograrlo”.
Sobre el Castillo de Egaña, Suescun señaló: “hoy no reúne las condiciones necesarias para que la gente pueda estar allí. Es un tema que debe resolverse, ya sea a través de su cesión al Municipio para luego generar una licitación que permita la participación del sector privado; o bien que directamente la provincia avance en ese sentido. No quiero generar falsas expectativas, pero estamos de acuerdo en avanzar en conversaciones para encontrar una herramienta que nos permita dar ese paso”.