
PLAN DE CONTROL DE ENFERMEDADES VENEREAS
Durante el año 2020, 383 productores se sumaron al Plan de Control de Enfermedades Venéreas que llevó adelante la Secretaría de Desarrollo Productivo e instituciones vinculadas al sector. Ellas son: Círculo de Médicos Veterinarios, INTA, la Sociedad Rural de Rauch y FREFA, entre otras. Del número de productores que analizaron sus toros, 70 fueron nuevos adheridos. Durante la campaña se analizaron 3500 ejemplares.
La veterinaria Laura Rubio, de la Secretaría de Desarrollo Productivo, en diálogo con Prensa Municipal informó que “se está entregando la bonificación en el permiso de marcación correspondiente; mientras que las otras instituciones ya hicieron su otorgación a los adheridos”. Con respecto a esto, dijo que “quienes tengan menos de 500 cabezas recibirán el 100% del descuento; aquellos que tienen entre 501 y 1000 el 50%; mientras que quienes tengan más de 1000 será del 25%. Este beneficio se hace de oficio por la Oficina de Guías, habiendo tenido en cuenta el stock bovino en base a la segunda campaña de la vacunación anti aftosa que se realizó en las categorías menores, como también la vacunación anti carbunclo que se realizó a las categorías mayores”.
Sobre el Plan, Rubio afirmó que “el control impacta en la producción, porque hay más terneros producidos”; asimismo manifestó que “se registró el 41,3% de los toros analizados del partido, siendo 3500 toros. Queremos que ascienda, en el 2021, a una mayor cantidad”.
“Este año se registraron 85 toros positivos; con un 3,5% de positividad para los nuevos adheridos. Por eso es muy importante el control” afirmó; agregando que durante el año 2021 “esperamos duplicar el número de productores adheridos”.