
Desde el lunes 4 de enero, en la Secretaría de Desarrollo Productivo, se pueden inscribir en el registro de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS). Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las diversas actividades productivas para consumo humano generando alimentos inocuos y de calidad, garantizando las condiciones de higiénico- sanitarias en los espacios físicos donde se elaboren los productos.
Cabe señalar, que las PUPAS son unidades mínimas de trabajo del sector alimenticio de tipo familiar, individual o de forma asociativa, dedicadas a la producción de alimentos artesanales a nivel local.
Esta iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familiar, de la Escuela de Emprendedores, de la Sala de Elaboración de Alimentos, de Bromatología, de Inspección General, del INTA, del INTI, de la Cámara Comercial, Industrial y de Servicios de Rauch.
Daniel Poffer, en diálogo con Prensa Municipal, indicó que “el programa, iniciativa del ex titular del área Juan Manuel Zelaya, se viene desarrollando hace bastante tiempo, buscando regular la elaboración de alimentos en pequeñas escalas, creando productos con valor agregado, estimulando el empleo independiente”.
Sobre la tarea que se realiza en la Sala de Elaboración de Alimentos ubicada en el SIPLA y que es utilizada por emprendedores locales, Poffer manifestó que “tiene un rol muy importante en el territorio, con una mirada más regional”.