
Ya se encuentra instalada y funcionando la cabina de Bioseguridad en el Laboratorio del Hospital Municipal, que fue adquirida con el aporte de instituciones y empresarios de la localidad. La misma tuvo un costo cercano a los 500 mil pesos, y su función es aislar las muestras con las que se está trabajando, dándose seguridad a operador que está llevando adelante su tarea. Asimismo, la cabina cuenta con un sistema para proteger el ambiente, porque lo que allí se manipula no tiene contacto con el mismo.
Prensa Municipal dialogó con el Administrado General del Hospital Victoriano Cano, quien manifestó que “es un proyecto que se trabajó en forma conjunta con los profesionales de la salud, que tiende a fortalecer las medidas de seguridad del sector”, agregando que “las empresas locales e instituciones se sumaron a la iniciativa, realizando aportes vía la Cooperadora del Hospital para poder comprarla”.
Por su parte, el bioquímico Alejandro Gutiérrez indicó que “la cabina tiene un sistema de flujo de aire que protege al operador, a la muestra y al ambiente”. “Es vital y fundamental para el trabajo con muestras biológicas, en una situación como esta se logra determinar de dimensionar lo que es contar con una cabina de bioseguridad” finalizó Gutiérrez.
Las empresas e instituciones que aportaron fueron las siguientes: Cooperativa Agropecuaria e Industrial de Rauch; Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch; Cooperativa Eléctrica de Egaña Ltda. (CEDEL), FREFA, Sociedad Rural de Rauch; las casas consignatarias locales, “Transceli” de Horacio Celiberti, Pedro Cabrera; José Luis González SA y Roberto Zudaire.