
Es importante contemplar que esta situación puede generarnos diferentes respuestas físicas, emocionales: angustia, ansiedad, miedo, tristeza, irritabilidad, alteraciones en el sueño, falta de concentración, entre otras; que son RESPUESTAS ESPERABLES frente a este contexto de pandemia.
Recomendaciones del equipo de Salud Mental
- Tengamos en cuenta que la situación es transitoria.
- Evitemos la exposición excesiva a las noticias y grupos de chat.
- No tengamos miedo a reconocer y a expresar los sentimientos que genera la situación.
- No discriminemos o pensemos negativamente de personas o grupos que puedan ser afectados por dicha enfermedad (COVID – 19).
- Continuemos el contacto con otros, utilizando el teléfono o redes sociales para comunicarnos con familiares o amigos.
- Busquemos un tiempo para hablar con los niños de la situación, respondiendo a sus preguntas de manera que ellos puedan entender.
- Mantengamos los horarios del sueño y organicemos una rutina diaria con actividades que sean de nuestro agrado.
- Es importante alimentarse bien, realizar actividad física en el hogar y repartir las tareas domésticas entre los miembros de la familia.
- Desarrollemos conductas flexibles y adaptativas con la finalidad de afrontar positivamente esta situación.
- Ejercitemos la tolerancia con nosotros mismos y con los demás ya que los cambios de rutina abruptos, la incertidumbre y la amenaza de la pandemia, afecta nuestro estado emocional por más saludable que seamos.
NO OLVIDEMOS utilizar las estrategias o herramientas que hemos utilizado en el pasado para transitar los momentos de tensión o estrés y que nos han servido para dar respuesta a nuestros problemas.