
La Secretaria de Desarrollo Territorial en adhesión a la Semana de la Miel 2019 resalta la importancia de incorporarla diariamente en la dieta alimentaria. El consumo de miel en nuestro país es menor a 200grs anuales per cápita según las estadísticas de las instituciones especializadas en el tema. Mostrando un importante margen de crecimiento para emparejarse con los países con mayor consumo del mundo.
Esta semana de promoción del consumo de miel es propicia para recordar los impactos positivos de la misma en nuestra salud:
- Refuerza el sistema inmunológico: tiene una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales que combaten infecciones.
- Calma la tos y el dolor de garganta: cubre las paredes de la garganta y puede aliviar las distintas membranas irritadas en su parte posterior.
- Es un endulzante natural sin aditivos ni conservantes agregados: es una alternativa sana por sobre las azúcares refinadas.
- Restablece la función intestinal: tiene efectos laxantes suaves que favorecen el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
- Es un cicatrizante y antiséptico: permite prevenir la infección de ciertas heridas o quemaduras; su densidad protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida.
Saludamos a todos los apicultores y trabajadores del sector por la labor que desarrollan diariamente en esta actividad tan noble e irremplazable para la naturaleza y la humanidad. Recomendamos consultar a los profesionales de la salud de su confianza para que le recomienden como incorporar este endulzante natural a sus días.