Apertura de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante: discurso del Intendente Municipal Maximiliano Suescun

Sr. Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejales:

Vengo a compartir con ustedes una nueva inauguración del período de sesiones de nuestro Concejo Deliberante, con el honor de hacerlo por décima vez consecutiva, con el mismo entusiasmo y las mismas ganas del primer día, obviamente con un poco menos de juventud, pero con mucha experiencia y aprendizaje en este camino recorrido al lado de cada rauchense y con la expectativa renovada en función del trabajo con nuestra gente y para esta querida comunidad de Rauch.

Transitamos el primer año de este escenario inédito, donde los tres niveles de gobierno son desempeñados por tres fuerzas políticas distintas, todo un desafío y una responsabilidad, y el esfuerzo constante por no perder identidad, defendiendo los principios y valores que nos representan, pero extremando los esfuerzos por encontrar puntos de coincidencias, acuerdos, que nos permitan trabajar en común por cada rauchense.

Pero por las dudas, para que quede bien claro lo que nos representa, lo que pensamos, ni eliminación del estado, ni fundamentalismo del estado. Nosotros trabajamos en pos y creemos en tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.

Este esquema es novedoso, difícil y desafiante para los que tenemos responsabilidades, pero no nos paralizó, hoy podemos decir que se pudo, como una primera conclusión, más allá de diferencias de criterios y de políticas.

También nos tocó transitar otra situación inédita, extraña, por primera vez en los más de 40 años desde el regreso de la democracia gestionamos hasta agosto de 2024 con el presupuesto prorrogado del año 2023, esto sumado a que tanto Nación, como Provincia, transitaron situaciones similares. El contexto económicofinanciero con variables como la inflación absolutamente descontrolada y la falta de información y certezas en cuestiones elementales como proyección de Coparticipación, prórroga o no del Fondo educativo, entre otras, elevaron el nivel de complejidad y obligaron a sortear constantemente muchos obstáculos durante todo el 2024, y especialmente en su primer semestre.

Gracias a un esfuerzo muy grande de todos los raucheneses, y un reconocimiento especial en este punto al equipo de gobierno y toda la familia municipal, logramos finalizar el año cumpliendo con los objetivos planteados y sin alterar la salud de las cuentas del Municipio.

Y acá quisiera destacar que, aunque pareciera ahora haberse puesto de moda hablar de equilibrio fiscal, déficit cero, etc. etc. este el noveno ejercicio consecutivo que las cuentas del municipio terminan equilibradas y si bien eso por si solo no garantiza nada; “no festejamos el campeonato del déficit cero”; representa la base, la plataforma necesaria y condición excluyente de cualquier proyecto de desarrollo serio para nuestra comunidad.

La receta a intentar casi siempre se repite, asignación de prioridades; austeridad, responsabilidad y transparencia en el gasto; y eficacia en la ejecución. Esa es la búsqueda constante, a veces con mayor éxito que otras, pero ese es el Norte, tenemos un Norte, porque como repito siempre, nunca existe el viento a favor para quienes no saben para dónde van.

Y fuimos claros: frente a los efectos de una economía desquiciada, que derivó en una devaluación de más de 100 puntos, un sistema de precios sin precios (es decir se hacía difícil saber lo que valía cada cosa), un sistema de salud en una crisis sin precedentes, acompañada por la decisión de no pensar ni ofrecer ningún dispositivo de protección social ante el altísimo aumento de los medicamentos por la caída del acuerdo de precios; ante este panorama nos propusimos priorizar:

El funcionamiento del sistema de salud. Hoy podemos decir que a pesar de la distorsión en el valor de los insumos y tarifas, el mal o no funcionamiento de muchas obras sociales, para el municipio particularmente con muchísimo impacto el IOMA y el incremento de rauchenses que debieron recurrir al servicio social de salud, logramos sostener y garantizar la respuesta de

nuestro querido hospital en particular y nuestro sistema de salud en general. Y como siempre lo hicimos juntos. Fue gracias al trabajo, la voluntad y ayuda de una comunidad, un equipo que ordenó, planificó y determinó prioridades, todo el personal que una vez más respondió a pesar

de las dificultades, la comunidad toda que entendió que como en la casa de cada uno de nosotros a veces se necesita priorizar, restringiendo o posponiendo alguna cosa, para poder transitar el tiempo más difícil, eligiendo un camino que nos termine llevando a un lugar mejor. Y por supuesto no puedo soslayar el invalorable aporte de la Cooperadora de nuestro querido Hospital. Así entre todos, logramos garantizar el funcionamiento de nuestro sistema de salud y hoy podemos decir que, si bien no escapa a las dificultades de la economía en general, se encuentra en pleno funcionamiento y saneado en sus finanzas.

La atención a cuestiones básicas al desarrollo humano y familiar, que si bien no haré un detalle de cada acción o intervención en sus distintas variantes, porque no lo considero necesario ni apropiado, puedo decir con seguridad que cientos de familias que necesitaron la mano tendida de una comunidad para poder garantizarse las cuestiones más elementales como alimentación, vestimenta, habitación, servicios básicos, remedios y otras necesidades en salud, encontraron a un equipo de profesionales que se brindó al máximo y tuvo la posibilidad de responder porque disponían de las partidas necesarias, y que también encuentra la posibilidad de articular y dar respuestas con otras organizaciones intermedias de la localidad que son de vital importancia y también hacen un aporte increíble.

 El salario del empleado municipal. Del que hoy podemos decir que habiendo transcurrido los 12 meses del 2024 con una inflación acumulada del orden del 117%, pudimos alcanzar una recomposición de más de 138% del básico de los trabajadores, que además como sabemos impacta íntegramente en los haberes de los jubilados. Por supuesto que falta, sabemos que no alcanza, pero muestra que nos comprometimos con esa prioridad y tuvimos logros, sin comprometer de manera irresponsable el futuro de nuestro municipio, ni la capacidad de respuesta de este a todos los sectores de la comunidad.

La prestación de los servicios esenciales y la atención del municipio a cada rauchense en todas sus áreas, pero además participamos dando respuesta e invirtiendo recursos en cuestiones centrales que no son de la órbita municipal, reitero la responsabilidad presupuestaria y de gestión está en otro nivel del estado, pero que no quisimos quedarnos con eso porque tienen que ver con cuestiones centrales paras las personas de nuestra comunidad. Podría mencionar qué pasa cuando una obra social no da respuesta o los precios de los medicamentos se van por las nubes, el servicio social debe extender su respuesta. O mencionar quién debe intervenir para dar respuestas a un reclamo a todas voces de productores, vecinas, vecinos, docentes y familias ante el estado de un camino central como el que va a Udaquiola, luego de que se contratara a una empresa por parte de Vialidad provincial y se invirtiera cerca de un millón de dólares. O la necesidad de colaborar en las gestiones y direccionar recursos a pesar de no contar con el Fondo Educativo durante la primera parte del año, para ayudar a garantizar el servicio de transporte escolar, y así lograr que decenas de chicos puedan estar en la escuela. O los aportes permanentes a un sistema de seguridad provincial en el caso de la policía local triplicando los valores de los convenios firmados, y en el caso de la policía rural sin que esto esté previsto, porque claramente es resorte del estado provincial. Sin embargo, siempre dimos la cara, nunca le sacamos la cola a la jeringa, y en la medida de nuestras posibilidades asumimos los temas a resolver como si se tratara de la órbita municipal.

¿A qué me refiero con poder garantizar los servicios esenciales? Lo planteo porque a veces ante este debate tan vigente de si estado sí o estado no, solemos soslayar en qué ciudad, en qué partido, hemos decidido vivir los rauchenses, y como hemos ido construyendo entre todos un modelo de comunidad donde el estado local participa de una manera muy pero muy importante en casi todo. Entonces el garantizar esos servicios esenciales implica no sólo dar respuesta en la atención de una red vial rural de más de 1400 km de caminos, gestionar el sistema de agua y cloacas, el barrido, la iluminación, la limpieza y el mantenimiento de decenas de hectáreas de espacios verdes, de acuerdo con estándares realmente exigentes que nos hemos ido proponiendo. No sólo eso que parecen las funciones más básicas y tradicionales de los municipios, aunque algunos no gestionan el sistema de agua y cloacas o no poseen tratamiento de los residuos sólidos urbanos como Rauch, o no gestionen el único efector de salud del distrito como es el caso de nuestro querido Hospital, donde siempre reitero para que no nos olvidemos y lo pongamos en valor, porque no pasa en todos lados, el hijo y la mama, de los que más tienen y de los que no llegan a fin de mes, nacen y se atienden en el mismo lugar y gozan de las mismas respuestas.

También implica garantizar el adecuado mantenimiento de infraestructuras enormes como las destinadas a deportes, cultura, educación, atención a la discapacidad, atención a la tercera edad, y fundamentalmente garantizar el funcionamiento operativo que es lo que da sentido y contenido a toda esa infraestructura. Para que tomemos dimensión por ejemplo pasan por nuestras más de 20 escuelitas de deportes más de 1.500 inscriptos, por los 30 talleres culturales casi 1200 inscriptos, por nuestros 3 jardines maternales más de 240 nenes en 11 salitas, alojamos a 90 estudiantes en residencias universitarias y becamos a más de 80, a nuestros Centros de Salud Mental, Hogar y Centro de Discapacidad y Centro de Tercera Edad van cerca de 80 concurrentes. A toda esta enorme acción nos referimos cuando priorizamos garantizar la prestación de servicios esenciales, sin disminuir la calidad en su prestación.

Quiero mencionar como siempre la importancia del trabajo en equipo que una vez más desarrollamos en Gabinete, superando satisfactoriamente dos desafíos: primero cumplir con esa capacidad de respuesta siempre difícil de lograr y, en segundo lugar, hacerlo con una composición nueva y mayoritariamente joven en la integración del equipo de gobierno. Indudablemente, y aun transitando serios problemas como era de esperar, la impronta del nuevo equipo nos ha permitido el desarrollo de un profundo trabajo trasladado positivamente en aportes a la comunidad.

Antes de hacer una síntesis de lo actuado y una enunciación de los proyectos y líneas de acción para los próximos meses, me gustaría si se me permite hacer alguna reflexión de orden más político y que hace a la forma en la que nos relacionamos y convivimos democráticamente.

No suelo, aunque muchas veces me lo piden, responder a cada planteo o acusación que va surgiendo a diario por parte de quienes no comparten nuestra gestión, y a quienes obviamente aun así y como corresponde, respeto profundamente. Pero sucede que van ocurriendo cosas en la política, en la gestión de gobierno, en el día a día de trabajo, que merecen ser analizadas, no pasadas sencillamente por alto, y en consecuencia tener hoy aquí un espacio.

Y lo voy a hacer con la autenticidad de siempre, con sinceridad, si se quiere y cabe la expresión también con frontalidad, y con los sentimientos que me parecen oportunos compartir con ustedes y nuestra querida comunidad.

En lo personal vengo de escuchar un discurso presidencial con expresiones extremas y en muchos casos agraviantes, donde no aparecen en ningún lado palabras como gobierno local, municipio, pequeña y mediana empresa, pequeños y medianos productores, por ejemplo. Después presencié personalmente la apertura de sesiones que realizara el gobernador en la Legislatura bonaerense reiterándose hasta el cansancio en la crítica, enfrentamiento y diferenciación con el presidente, de quien debe haber mencionado su apellido más de cincuenta veces. Pienso y siento que, en el medio de esta batalla, no sé si llamarla ideológica o electoral, quedan rehenes más de 17 millones de bonaerenses, que necesitan a gritos que como sea aparezcan puntos de encuentro para trabajar problemas concretos de impostergable solución.

Estoy convencido de que la política es un herramienta fundamental que debe estar al servicio de la resolución de los problemas de la gente y no ser un espacio de pelea entre dirigentes. Siento que existe una crítica desmesurada y sistemática que conlleva a generar un contexto de conflicto que quienes tenemos responsabilidades creo debemos evitar. He escuchado decir a algún miembro de este cuerpo que Rauch por la forma de ejercer el poder que tiene el intendente se parece a la Venezuela de Maduro, que al intendente se le cayó la careta y que sus funcionarios son obsecuentes aplaudidores, créanme que me parecen a todas luces expresiones alejadas de la verdad pero además que rozan la falta de respeto no solo al intendente y su funcionarios sino también subestiman y no respetan a un pueblo que durante las últimas cinco elecciones nos ha acompañado ininterrumpidamente. No me detengo, solamente defiendo a mi querido pueblo diciendo que acá la contención social de los que más necesitan se realiza en base a una tarea seria, profesional y digna, que se gestiona para tener propuestas educativas que hagan crecer a nuestra gente, que aquí no hay persecuciones, que aquí hay Libertad y Democracia.

He escuchado también hablar de inseguridad y barbarie al aparecer rotos tres sunchos de goma de hamacas de la plaza, pero no se expresan de esa manera cuando el gobierno al que pertenecen enfrenta una crisis de inseguridad alarmante que no para de cobrarse vida de bonaerenses; he escuchado hablar de aumentos miserables en relación a la paritaria municipal que alcanzó el 138% (20 puntos por encima de la inflación) pero les parece bien o no opinan de la misma manera sobre una paritaria provincial menor. Se insiste en embarrar la cancha frente a un trato diferenciado a funcionarios, acá les dejo nuevamente la escala, fíjense la relación de la misma, no le van a poder explicar a ningún vecino de Rauch la preferencia de la que hablan, porque ni ustedes mismo la pudieron advertir, porque no existe, de hecho esta fue la segunda hoja del proyecto de presupuesto que elevamos y ustedes tenían los votos para no aprobar tal desmesura, pero la realidad es que la misma no existe, yo sé que ustedes leen el presupuesto y esto estaba en la segunda hoja, imposible que si existe no lo advirtieran.

De último momento, frente a una situación habitacional por el cierre del viejo Hotel Bernatene, se escuchó a referentes políticos hablar de insensibilidad y falta de respuesta por parte del Municipio. Como siempre digo, al final del día lo que cuenta es lo que hacemos, no lo que decimos, y lo que hacemos siempre es estar dando respuestas, ¿quiénes más estuvieron? Ahora bien, el municipio no regala casas ni terrenos, tampoco avala usurpaciones, contribuye a paliar situaciones de familias que temporalmente necesitan una mano, y esta no es la excepción, no desde ahora, desde hace tiempo quien acompañó es el Municipio.

Finalmente, y en relación a la aprobación de tasas durante fin de año, escuché expresiones como “el intendente aumentó la tasas por decreto” y “de espaldas a la gente”. Quiero decirles que eso además de falso es imposible, ni bien se sanciona la ordenanza impositiva dimos una conferencia de prensa, explicamos los alcances de las restricciones que aquí se establecieron, llevamos tranquilidad a la gente y dijimos: con esto nos vamos a tener que arreglar, pero algunas cosas que están plasmadas en el presupuesto no van a poder ser tal cual están, explicamos el inconveniente que tenía la tasa por servicios sanitarios que cuando el año pasado se aprobó un 100% de incremento después de una inflación de 211%, la misma no sufrió modificación por estar atada a una base que la provincia no tocó mientras que la que toma para el cálculo de sus impuestos varió casi un 1000% en dos años, manifesté la necesidad de solicitar al Concejo que subsanáramos tal inconveniente, al otro día subí y me reuní con el presidente de este cuerpo, la directora de Hacienda y un representante de la oposición, pedí tratar el tema y el propio representante de la oposición me sugirió el veto parcial de la parte de la ordenanza que resulta inaplicable. Cada cual saque sus propias conclusiones. Por otra parte, los montos por metro de frente que estamos cobrando por servicios sanitarios son los que aprobó la oposición no la que propuso el Ejecutivo, es imposible que un intendente aumente las tasas por decreto, no se puede. Con lo que recaudamos no llegamos a cubrir el 70% del costo de la prestación del servicio, y lo más importante este año como lo hicimos en el 2016, vamos a poner en valor nuevamente muchos de los sectores de la planta depuradora que requiere que invirtamos en la misma. ¿Recuerdan como iniciamos nuestra gestión? Con el sistema de agua y cloacas declarado en emergencia, debiendo reconstruir a nuevo el lecho percolador, los canastos de separación de sólidos, clorinador, reparación de bombas existentes y compra de nuevas. Nuestra obligación es gestionar para no volver a estar en ese lugar, por eso vamos a invertir mucho nuevamente este año.

Quiero decir al respecto que nos han aprobado para este 2025, actualizaciones de tasas con los números más bajos entre los Municipios de la Pcia de Bs. As. No solo eso, venimos del año 2024 en la que se aprobaron aumentos por el 100% y la inflación sufrida había llegado al 211 %. Claramente aumentos por debajo de la inflación y en tasas absolutamente deficitarias que, algunas como las urbanas por ejemplo, aún si las pagaran todos los contribuyentes solo cubrirían un 77% del costo de los servicios.

Nosotros, a pesar de estos vientos en contra, vamos a seguir con las premisas de dar la cara siempre, de contar nuestra verdad con los números en la mesa, de no fundir al municipio, y hacer lo mejor que esté a nuestro alcance por el presente y el futuro de Rauch

Debo contar aquí con orgullo que durante todo el 2024, el organismo que mide los índices de transparencia de la gestión pública de los Municipios, nuevamente ha ubicado a Rauch dentro de los veinte primeros, con una calificación en puntos de 100 sobre 100.

Haré una breve síntesis de temas que, como siempre, están y estarán enmarcados en una tarea de planificación en base nuestros conocidos ejes conceptuales de “COMUNIDAD ORDENADA”, “MUNICIPIO ACTIVO Y MODERNO”, “DESARROLLO ECONOMICO”, “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR”, y “GESTION ECOLOGICA”, partiendo de una organización de equipo con apoyo en las áreas de la Jefatura de Gabinete y de Coordinación para apuntar hacia el mejor funcionamiento posible.

En SALUD, como mencioné, vivimos el 2024, desde la “implosión” de los sistemas en todo el país debido al desmedido aumento de costos, la falta de actualización de los valores que debían pagar las obras sociales y/o prepagas y el retraso de los pagos de éstas, situación que estresó gravemente los recursos económicos financieros del hospital, requiriendo tomar medidas inusuales y a menudo no previstas.

Por eso es por lo que renuevo el pedido que venimos haciendo junto a otros intendentes, incluso afines al gobierno provincial, para que la Provincia normalice de una vez por todas el funcionamiento del IOMA. Lo necesitamos los municipios, pero también la gran cantidad de afiliados de cada distrito. De igual forma hemos solicitado y expresado al Gobierno Nacional, en lo que se refiere al PAMI, la necesidad de sostener la cobertura de medicamentos y prestaciones a sus afiliados, claramente los ahorros y recortes deben producirse en otro lado.

Sin embargo y contra viento y marea, en marzo pudimos concretar el gran anhelo de contar con un nuevo tomógrafo de última generación en nuestro hospital, una inversión de 180 mil dólares cubierto en un 70 % con un aporte de 57 millones de pesos recibido desde el Ministerio del Interior de la Nación y los rendimiento que pudimos generar que casi duplicaron el dinero, mientras esperábamos la posibilidad de importar e ingresar al país el aparato, y otros casi 50 millones de recursos municipales para terminar de cubrir los efectos de una devaluación abrupta. Ustedes han sido parte de esta gestión y de este logro, lo que muestra que cuando ponemos más énfasis en la construcción, que en la crítica constante a los rauchenses nos va mejor.

Ahora, y para lo que sigue, vamos por concretar propuestas que están en línea con los contenidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como trabajar para logar implementar las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, y consolidar otras como el Programa de control de infecciones. De más está decir que no compartimos la decisión del Gobierno Nacional de retirar a nuestro país de la organización Mundial de la Salud. Pensemos que es una medida que afectará por ejemplo a los principales laboratorios y centros sanitarios como el Incucai, el Instituto Malbrán y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) que perderían la posibilidad de trabajar en red con sus pares de otros países buscando mejorar los estándares de calidad. También, según varios especialistas, Argentina pierde la posibilidad de trabajar en conjunto en el caso de una nueva pandemia, esto anularía la cooperación en forma de apoyo. Lo remarcó Adolfo Rubinstein, director del Centro de Implementación de Políticas de salud (CIIPS) y exministro de Salud de la Nación, al señalar que se trata de “una decisión lamentable, provocadora y profundamente equivocada, tomada sin mucho análisis, un tremendo error político y estratégico, es quedar afuera de un mundo cada vez más globalizado, donde ya no existen fronteras”

Vamos a dar continuidad en forma progresiva en los demás servicios que conforman nuestro sistema de salud del Sistema de Historia Clínica Electrónica, a fin de optimizar la gestión de la información médica, que ya se comenzó a implementar en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital. Todo siempre pensando en las modernizaciones para nuestro querido Hospital que en este 2025, cumple 100 años, y que será tal vez el momento más oportuno para renovar nuestro eterno agradecimiento y celebrar las prestaciones para la familia rauchense a través de toda su historia!

Les cuento una hermosa noticia en el final de la temática de Salud, la semana que viene estaremos inaugurando la nueva sede del Centro de Salud Mental, a partir de un gran trabajo de todo el equipo de la Dirección de Obras para poner en valor y adecuar esta casa, obviamente en articulación con el Equipo de Salud Mental, y en conjunto con la Cooperadora del Hospital y gracias al enorme gesto de dejar este bien al servicio de la comunidad de quien en vida fuera Edith Mireya Izarriaga.

Tratando de abordar sintéticamente la amplia cantidad de temas del área de DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR, podemos mencionar algunos de los hechos más significativos de la Secretaría.

Así como en 2024 se trabajó con la actualización de encuestas socio económicas, a los fines de hacer una tarea eficiente y responsable, nos proponemos para el 2025 modernizar el sistema en base a la digitalización de dichas encuestas y las estadísticas. También profundizar acciones del programa denominado “Tu barrio sos vos” que implica la articulación directa con el vecino, sus problemáticas y sus lugares. Y que está enmarcado en las visitas y acciones que se llevaron a cabo bajo el lema “Hacemos Comunidad”

En Educación destacamos que en 2024 concretamos junto al Sistema Educativo Provincial –“Semana de la crianza afectiva” y el Concurso “Vamos en bici”, éste último desde la Dirección de Educación y la Dirección de Tránsito Municipal en articulación con Jefatura Distrital, contando con el acompañamiento del Honorable Concejo Deliberante y de la Cámara Comercial a través de los productores y/o compañías de seguros locales, quienes asumieron el compromiso de contribuir a fomentar el uso responsable y seguro de la bicicleta, uno de los medios de trasporte más usado en nuestra ciudad por toda la población.

Y para 2025 hay tres ejes trazados muy importantes:  Ampliación de nuestro centro Universitario. A partir de un trabajo en conjunto y un convenio celebrado con el ministerio de Gobierno provincial del Programa Puentes, nos proponemos ampliar nuestra sede en el NIDO del barrio contiguo a la estación de trenes construyendo 2 nuevas aulas y una dirección, sosteniendo nuestra oferta universitaria e incorporando nuevas carreras. Ya confirmada y en marcha la Tecnicatura Universitaria de Acompañante Terapéutico, carrera sumamente demandada por la población, con 58 personas que se inscribieron para formar parte de esta.

Pero no nos detendremos ahí, vamos a continuar gestionando, para incorporar nuevas ofertas relacionadas con el perfil socio-productivo de nuestro partido.

 Talleres de Robótica para potenciar el desarrollo de habilidades y la construcción de conocimiento en la materia. Cada vez más se potencia la necesidad de implementar proyectos de enseñanza que promuevan el desarrollo de habilidades y la construcción de conocimiento vinculados con la Robótica y la programación. Se relaciona la robótica con la programación, como medio para aprender a programar, desarrollando destrezas transversales y habilidades cognitivas, metacognitivas y sociales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el aprendizaje independiente, el pensamiento creativo, la oralidad y la comunicación. La idea es que la robótica sea un vehículo para mejorar las prácticas de enseñanza y los resultados de los estudiantes en otras disciplinas, sumado a comunicar la importancia o utilidad de las TIC para lograr una mejor predisposición del estudiantado hacia el aprendizaje, relacionando las metas académicas con sus proyectos de vida.

 La creación de una Escuela de Educación Financiera Local busca sistematizar la formación en términos financieros, proporcionando a las personas las herramientas y conocimientos necesarios para manejar sus finanzas de manera efectiva. Esta iniciativa surge ante el clima de incertidumbre económica al que el país nos tiene acostumbrados junto a las dificultades económicas que la mayoría de la población transita, lo cual terminan contribuyendo a tomas de decisiones no siempre inteligentes y beneficiosas. Muchas de estas decisiones van generando acciones que introducen a las personas en un ahogamiento financiero cada vez más profundo. Así, se llega a situaciones en el que la gente obtiene créditos a altas tasas, e incluso muchos de estos créditos son para el pago de otros obtenidos con antelación; ante la desesperación se vuelven víctimas de estafas financieras u otras consecuencias que están lejos de una buena administración de los recursos. Se pretende generar conciencia en la comunidad de la imperiosa necesidad de la Educación Financiera, entendiendo a esta como el desarrollo de la capacidad de administrar el dinero, dar seguimiento a las finanzas, planear el fututo, y estar informado sobre asuntos financieros.

Conocer y ser conscientes del comportamiento frente al uso del dinero y la personalidad financiera que cada uno de nosotros poseemos permite promover toma de decisiones cada vez más ajustadas a la propia realidad. En definitiva, busca empoderar a los individuos para que tomen el control de su situación financiera.

Lograr que la población en su conjunto se instruya sobre temas financieros y administración de sus recursos no repercuten únicamente en cada consumidor de forma individual, sino que lo hacen también en la economía y en la sociedad. Sarmiento solía decir que todos los problemas son problemas de educación, por eso queremos seguir generando igualdad de oportunidades para los rauchenses a partir de ella se pretende crear una de las primeras sino la primera Escuela de Educación Financiera Local en la provincia de Buenos Aires.

En Deportes

Otro sueño de décadas cumplido, el 2024 fue el año de la Pista de Ciclismo, inaugurada en mayo para aportar un nuevo escenario para eventos de alto nivel competitivo y otros usos, así como para entrenamientos de los numerosos ciclistas locales garantizando la seguridad de estos y la afluencia de visitantes vecinos (lo que se constituye un aporte al desarrollo del turismo)

Para éste 2025 ya concretamos un festival organizado por los participantes de la Escuela Municipal de Boxeo, consolidando un rápido crecimiento de la actividad, con alto impacto en un amplio sector de la comunidad. Así año tras año, en 2023 incorporamos iniciación deportiva para niñas y niños que van de 3 a 8 años, es el tercer año consecutivo con cupos agotados, nueva matricula de 90 alumnos, y cada vez nos demandan más.

Estamos en plena ejecución de nuevas mejoras, para continuar con la puesta en valor del Estadio Municipal de Futbol (nivelación y resembrado del campo de juego, riego, bancos suplentes, acceso a vestuario para los que juegan y vestuarios para los árbitros.

Nuevamente y por décimo año consecutivo incrementamos significativamente el Fondo de Apoyo al Deportista y proyectamos una nueva edición del Programa con la Pelota Aprendemos todos.

En Discapacidad y Tercera Edad aspiramos a consolidar el año transcurrido dirigido a fortalecer los vínculos y potenciar el trabajo por áreas y/o en conjunto entre personas con discapacidad y personas mayores, planteando hacia el corriente año la organización de un Registro digital y mapeo de las personas con discapacidad que permitirá identificar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en la comunidad, lo que facilitará la planificación de propuestas adecuadas.

Transitamos el primer año del nuestro Hogar para Personas con discapacidad y  además de lo esencial que es lo que dentro del hogar pasa cada día, también logramos todas las habilitaciones correspondientes para que el mismo ingrese en el régimen de coparticipación de salud. Por otra parte, junto al Rotary y demás instituciones, trabajamos en dotar al Hogar de Energía solar para su funcionamiento.

En Familia y Género en 2024 trabajamos en la entrega de viviendas en los barrios destinados a personas mayores, estableciendo la regulación de inscripciones y criterios de selección. También se creó el espacio “No estamos solas”, destinado a mujeres y diversidades que transitan o han transitado situaciones de violencia de género. Ya para éste 2025 nos proponemos avanzar en la puesta en valor del Hogar

Convivencial, sobre el que se ha trabajado en los últimos tiempos, para su adaptación y priorizando las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo infantil y adolescente. En otro orden se propone la implementación de un “Punto Violeta” móvil, que funcione una vez por semana en diferentes barrios, puntos de conflicto y zonas de alta circulación. También para acercarnos a la zona rural aprovechando el equipo que conformaremos con el programa comunidades sin violencias, realizando acciones de promoción y prevención en temas relacionados con los derechos de las infancias y adolescencias, personas mayores, diversidades y víctimas de violencia de género.

En OBRAS PUBLICAS si bien venimos de un año donde se paralizó la obra en el país, celebramos que aun así pudimos concretar la entrega de 18 viviendas de UDER, la extensión de la red de gas hasta el barrio González, colaboramos con un consorcio de vecinos que desarrollo el Gas en el barrio detrás de la Secretaria de Obras Públicas, recientemente extendimos la red de Cloacas al Barrio de la YPF restando finalizar la tarea de conexiones domiciliarias y también continuamos con la obra de mejoramiento Zona Sur, conformación de veredas, construcción de cordón cuneta, asfaltado de calles de hormigón en la continuidad de Av. Matheu, de asfalto en frío en las calles internas del barrio 60 viviendas, nos proponemos finalizar las mejoras sobre el mismo y continuar con algunas previstas sobre el Barrio FONAVI.

Es sabido que es absolutamente complejo pensar en la construcción de nuevos barrios con fondos Municipales, recordemos que los municipios más allá de gestionar el 80% de los problemas en el territorio, deciden solo el 8% del gasto público consolidado. Así que nuestra tarea es tener suelo urbano, e infraestructura, para posibilitar la construcción de las mismas. Todos conocemos el proyecto con UPCN por 20 viviendas, otro similar con el sindicato de trabajadores Municipales, otro que involucra al Centro empleados de comercios, lote al que este año contemplamos en la provisión de gas cuando llegamos al Barrio González, esperamos el visto bueno para presentar proyectos por los lotes remanentes del programa Mi terreno en mi ciudad y en la caja de Policías, los invitamos a que podamos gestionar juntos frente al gobierno provincial, a fin de destrabar alguna de todas estas alternativas.

De cara al 2025, ya mencionamos la ampliación del Centro Universitario a través del “Programa Puente”. También vamos por una nueva Sala de Monitoreo, para poder contar con  un espacio más amplio y equipado, que nos permita monitorear en mejor forma la ciudad y la zona rural, buscando garantizar la seguridad de todas las personas de Rauch y sus bienes.

También vamos a avanzar en la adquisición de nuevas luminarias led a través de un leasing del Banco Provincia para mejorar la iluminación de algunos espacios públicos, como el Balneario y llegar a los barrios que aún no cuentan con ese tipo de iluminación.

En lo que hace a obras para el sector rural quiero destacar numerosos trabajos de mejoras, entoscado y empedrado como en el trayecto Miranda-Colman en colaboración con los productores de la zona, y de reparación de distintos puentes, pasadas del sector rural, alteo y nivelación en distintos caminos, en otros lugares del Partido.

También con mucha gestión en 2024 pudimos concretar en 2025 la compra de 3 motoniveladoras nuevas. Permítanme hacer un repaso aquí también, desde dónde venimos y hacia dónde vamos, iniciamos con una red caminera en un estado muy complicado, con sólo dos motoniveladoras en funcionamiento para atender más de 1400 km de camino. La primera decisión fue trabajar de manera colaborativa con los destinatarios de toda esta labor, los productores y vecinos y vecinas de la zona rural y organizaciones representantes de los mismos. El primer acto de gobierno en 2015 la puesta en marcha de la Comisión Asesora de Asuntos Rurales, creada por ordenanza del 2002, y aquí mi gran reconocimiento a un grupo de personas que de manera desinteresada transita ya el décimo año de trabajo en la Comisión, con compromiso, con método, y fundamentalmente con resultados porque claramente nos ayudan a mejorar la gestión y dar respuestas. ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

¿Cómo hemos tratado de retribuir ese trabajo desinteresado y ese compromiso de la comisión y ese acompañamiento constante del productor que hace su aporte?

Con gestión de recursos y obras, y mejoramiento e incorporación de nueva infraestructura y también trabajando con nuestro Centro de Formación Laboral en la capacitación y formación de recursos humanos. Así en poco más de 9 años incorporamos 6 motoniveladoras nuevas, 1 retroexcavadora, 1 Compactador, 1 pala de arrastre, 1 arado de disco, 2 tractores, 1 camión, 2 camionetas 4×4, 2 casillas, y gestionamos 4 convenios con distintas gestiones provinciales que permitieron entoscar los accesos a Egaña, Miranda, Colman y una parte importante del Camino a Casalins. Pero no nos detenemos estamos incorporando un nuevo arado de discos para mejorar la realización del trabajo y aliviar el trabajo de las motoniveladoras que se utilizan para levantar los caminos, y nos proponemos a la brevedad la incorporación de un nuevo camión destinado al sector. También se encuentran en estudio y búsqueda de financiamiento, la incorporación de alguna nueva casilla para garantizar mejores condiciones a quienes operan las maquinas permaneciendo en el sector rural y de un tanque regador para contribuir a mejorar los trabajos de alteo y compactación. Por otra parte, proyectamos, la readecuación del Camino a la Chingola, mejoras y alteo en el camino viejo a Tandil, en parte del Camino a Casalins, entre otras acciones.

Desde la Dirección de AMBIENTE se ha llevado adelante un intenso trabajo en materia de educación ambiental bajo el Programa Hábitos Sustentables, y una muestra de ello fue que durante el 2024 se concretaron 35 visitas educativas, abarcando jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias alcanzando a 1.004 alumnos/as que participaron en nuestras charlas y actividades, promoviendo la participación activa y el compromiso con el cuidado de nuestro ambiente, con visitas guiadas a la Unidad de Reciclado, permitiendo que los estudiantes conozcan de primera mano el proceso de recuperación y reutilización de los residuos domiciliarios. Además, se organizó un reconocimiento a instituciones educativas por su labor ambiental que trabajaron en proyectos de compostaje institucional y estaciones de reciclaje. y en noviembre participamos de una importante Jornada de Recepción y Recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la sede de la Escuela de Educación Técnica, con 17 técnicos de ciudades vecinas.

Nos parece que lo educativo es parte del camino a seguir recorriendo, así como no abandonar las acciones conjuntas entre distintos organismos, instituciones y jurisdicciones. El Gobierno Nacional ha planteado abandonar la participación de Argentina en las organizaciones para abordar el Cambio Climático. No estamos de acuerdo con esa posibilidad, las distintas situaciones y eventos climáticos que se vienen sucediendo me eximen de mayores comentarios, además de estar absolutamente a contramano con todo nuestro trabajo y aprendizaje que se desprende de nuestra participación en la RAMCC.

En cuanto al DESARROLLO PRODUCTIVO en primer lugar y aunque excede la temática y está fuera de la administración municipal en sí, quiero poner en valor y destacar la puesta en marcha de la Agencia de Desarrollo Local, ahí junto a la Cámara Comercial, la Cooperativa Agrícola Ganadera y la CEDEL (y a la que ojalá con el correr del tiempo se sumen otros actores que a mi entender juegan un rol fundamental y deberían estar). Vamos detrás de una iniciativa que pretende desarrollar en Rauch una institución que juegue un papel fundamental en el fomento del desarrollo económico y social de nuestro partido. Impulsando el crecimiento económico mediante la promoción de inversiones, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la creación de empleo; acompañando en la gestión de proyectos y recursos de manera eficiente; apoyando la educación y la capacitación; fomentando y facilitando la innovación y tecnología en el municipio y por qué no, la cooperación internacional. En definitiva, queremos mejorar la competitividad de nuestro Rauch y fortalecer la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de los rauchenses. Es un largo recorrido, pensando más allá de la coyuntura, y como todos los recorridos se inician con el primer paso. Hoy estamos transitando la etapa constructiva final, la gestión de habilitaciones y el desarrollo del modelo de negocio a implementar, lo que creemos nos ayudara a pensar y definir un ámbito como la Agencia de Desarrollo que recién mencionaba.

Este año tiene que ser recordado por la puesta en marcha en Rauch del nuevo Frigorífico multiespecie. Así nos lo proponemos, para eso estamos trabajando justo al ministerio de Desarrollo Agrario Provincial. También tiene que formar parte de los grandes momentos de este 2025 la concreción del proyecto de la Nave Industrial, proyecto sumamente importante, el cuál sin dudas va a dar la posibilidad en principio a ocho nuevos emprendedores para contar con un espacio físico de trabajo y producción. Para la culminación de la obra solo falta la instalación de la parte eléctrica que está próxima a concretarse.

Y, por último, además de seguir potenciando cursos de gestión en emprendimientos, apuntamos a ampliar y mejorar la infraestructura ya existente de la Isla de Servicio, en la medida en que se pueda confirmar financiamiento gestionado.

Esto último además va de la mano del amplio enfoque multitemático de la Secretaría, con diversidad de ofertas culturales a través de talleres, muestras artesanales, eventos y diferentes programas que vinculan producción, ruralidad, cultura y la promoción del turismo, como en este último rubro por ejemplo en lo que podemos sumar la tarea realizada en el 2024 con la ampliación del camping municipal, por la que se agregaron 1.280 m2 de superficie dentro del cerco perimetral de nuestro Balneario.

Para el desarrollo turístico, y como recurso estratégico desde ya hace varios años venimos pensando en avanzar en el proyecto que denominamos “Centro de interpretación de Salamone en Rauch”, dado que en el marco de la provincia de Buenos Aires somos un punto estratégico dentro de la denominada “Ruta Salamónica”, y el centro de interpretación funcionaria en una obra de Salamone como lo es nuestro emblemático Palacio Municipal, cosa que no existe en la actualidad.

Vamos paso tras paso, la construcción del Nuevo Centro de Formación Laboral, para recuperar el edificio Municipal, en el que funcionaba, la puesta en Valor de gran Parte de la envolvente del Palacio, la adecuación del Edificio recuperado para que funcione la Secretaría de Desarrollo Humano recientemente inaugurada, la Gestión y sesión del terreno ante la DPI para que Rauch tenga la Casa de la Provincia que esperamos la provincia pueda avanzar en su finalización. Ahora nos proponemos refuncionalizar la sede donde funcionaba la secretaría de Desarrollo Humano y el actual Centro Cívico, y a partir de allí poder reubicar gran parte de la administración que funciona en el Palacio, para poder empezar a pensar y proyectar como llevar adelante este Centro de interpretación, para lo que haremos una convocatoria amplia a distintos actores de la comunidad que enriquecerán la propuesta y entre todos podamos conseguir llevar adelante el mejor proyecto.

Quiero reiterar desde el Área de Protección Ciudadana compromisos de trabajo con hechos concretos en diferentes problemáticas siempre vigentes: En seguridad y transito: Actualizamos herramientas como la reforma de la Sala de Monitoreo actual donde se agregaron 4 monitores para video Wall y se sumaron 3 nuevos operadores con curso realizado en el Centro de Formación Laboral. Se procedió a la colocación de nuevas cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, la entrega de handies a inspectores, y se gestionó un nuevo alcoholímetro y un alómetro para continuar con los operativos de tránsito.

Educación y sanciones deben convivir en estos tiempos buscando las distintas alternativas para las mejores respuestas, es por eso que destaco el dictado de charlas en escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes relacionados a distintos temas que tienen que ver con las situaciones de tránsito diarias en esta ciudad. Pero aquí también y a pesar de la complejidad del tema, trabajamos con una fuerte decisión política en el control y la sanción. Reforzando el cuerpo de inspectores, poniendo en valor el lugar donde funcionan, articulando de manera continua con la policía y el Juzgado de Faltas, disponiendo de un predio para el depósito de motos y vehículos secuestrados y abandonados y gestionando para lograr su compactación. Denunciando en la justicia las situaciones que ponen en riesgo la vida de nuestros vecinos, y así haber podido lograr más de 20 allanamientos en esta materia. Llevamos desde el inicio más de 8.700 causas, casi 1200 secuestros. 150 inhabilitaciones para conducir y algo inédito como los allanamientos 4 arrestos por quebrantamiento de penas.

No cesamos de invertir y desarrollar infraestructura vial y señalización horizontal y vertical, construcción de ciclovías y bicisendas, rotondas, reductores, ordenadores de tránsito, sendas peatonales, etc. Así y todo, necesitamos seguir profundizando en materia de educación control y sanción.

No podemos naturalizar las pérdidas de vidas como las de Javier, tenemos que seguir mejorando la forma en la que nos conducimos.

Queremos compartir con Uds. proyectos de ordenanza para uso obligatorio de ciclovías.

Algunas modificaciones necesarias para avanzar luego de una campaña de concientización intensiva, en la sanción con multas y secuestros de bicicletas transitando a contramano, Autorización para la confección de actas de constatación de infracciones mediante el sistema de videovigilancia (COM)

Autorización al Juzgado de Faltas a realizar allanamientos por vehículos y motos que pongan en riesgo la vida de las personas a fines de proceder al secuestro de los mismos.

Vamos a avanzar con pruebas piloto de ordenamiento vial en plazas céntricas, y disposición de mano única en calles colectoras de la ciudad, para que evaluados sus resultados puedan dictarse las normas definitivas. Ojalá podamos en un breve tiempo contar con estas herramientas a partir del trabajo conjunto con Uds.

Estamos trabajando en la adquisición vía leasing de un nuevo utilitario para el área de tránsito y también queremos incorporar dos ciclomotores de mayor cilindrada para que puedan trabajar de mejor manera nuestros inspectores.

En materia de seguridad Rural. Estamos en plena implementación del Sistema de Identificación de Tranqueras para lo cual ya se encuentra confeccionadas las 1500 Placas identificatorias y nos encontramos articulando con la Sociedad Rural la colocación de las mismas.

Propusimos hace escasos 15 meses empezar a trabajar en un sistema de monitoreo rural, propuesta que elaboramos a partir de una visita de un productor que se acercó a contarnos su idea. Hoy puedo decirles que luego de varios días de trabajo, consultas, análisis de alternativas y financiamiento en muy pocos días se ponen en marcha cuatro puntos estratégicos de video vigilancia, en algunos casos con incorporación de equipos de energía solar como fuente de alimentación. Estos se suman a los 2 que ya habíamos incorporado en las localidades de Egaña y Miranda.

Escuchamos algunas críticas y reclamos con cierto grado de impaciencia, y pensamos, ojalá todo lo que se escucha como propuesta pudiera verse empezar a plasmar en escasos 15 meses. Es cierto vamos sin prisa, porque todas las fuentes de financiamiento encuentran restricciones, estamos volcando fondos propios en la medida de las posibilidades, pero vamos sin pausa, haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer. Y recordemos que la Seguridad Rural es competencia del gobierno

Provincial, nosotros sumamos nuestro esfuerzo (en combustibles, lubricantes, reparaciones y lo que esté a nuestro alcance, nos ocupamos de la puesta en valor de las instalaciones de la Patrulla) y trabajamos en conjunto invertimos casi 20 millones en el 2024. Pero reitero si lo que se pretende es asignar en esto también la responsabilidad al gobierno local, entonces debería reclamarse también para que se asignen los recursos correspondientes y la incumbencia operativa a los municipios, en un esquema similar a la Policía comunal, aunque en este caso los fondos recibidos por convenio igualmente cubren menos de un tercio de lo que invertimos en su funcionamiento, de hecho, invertimos casi 100 millones en el 2024 y recibimos 28 millones.

Hablemos de un tema recurrente de difícil solución definitiva, como es el caso de los perros en la vía pública, seguimos trabajando en la tenencia responsable de mascotas, y así como en 2024 por el programa de equilibrio poblacional se castraron 905 animales, proyectamos un 2025 con una meta que duplique estas intervenciones. Misma cifra para el control de rabia, y que en el año pasado se llegaron a vacunar 1.786 animales. Vamos a continuar con el registro de caninos de raza potencialmente peligrosa y se comenzará con un censo para precisar cuántos caninos hay en la ciudad a fin de poder medir y dar dimensión al trabajo que se realiza además de monitorear.

Repasemos de dónde venimos y hacia donde vamos. Iniciamos nuestra gestión con un desequilibrio poblacional fenomenal, producto del abandono del municipio de esta política pública durante muchos años. Desde el primer día nos propusimos hacernos cargo de la problemática, entendiendo a la misma como indelegable por tratarse de un problema de salubridad y seguridad pública. Este es el décimo año consecutivo que la partida que financia las castraciones universales y gratuitas no tiene tope. Es decir, se financia todas las castraciones que sea posible realizar.

Convocamos a trabajar en conjunto a la Asociación Protectora de animales, una organización que ejerce un voluntariado invalorable desde hace muchísimos años,  incluso lidio sola con la problemática cuando el estado se ausentó, pero debemos tener en claro que más allá de su compromiso, y que asumen como propio un problema de difícil solución y que es de toda la comunidad, no son los responsables de la misma, igual nada se compara con la enorme tarea que realizan. ¡Gracias muchas gracias!

Por eso en el inicio empezamos a hacernos cargo de lo que debíamos, designar nuevos operarios, mejorar lo que estaba, pasar a nombre del Municipio el medidor de la energía eléctrica, comenzar a hacer aportes de alimento, aportar al mejoramiento del predio y construir nuevos caniles, entre otros. A lo largo de todos estos años hemos mantenido también campañas de difusión y concientización sobre la tenencia responsable de animales. También escuchamos un pedido de este cuerpo, creamos el área de zoonosis al frente de una profesional con conocimiento en la materia, y asignamos personal para el funcionamiento de la misma. Después fuimos por más y adquirimos un quirófano móvil para darle un mayor alcance a nuestro programa de castración universal y gratuita y a los distintos programas de zoonosis, posibilitando así acercarnos a los distintos barrios de la ciudad y localidades y establecimientos educativos rurales.

Durante fines del 2024 y principios de 2025 nos propusimos la puesta en valor de la vieja casa del matadero, predio lindante a donde funciona la protectora de animales, para destinarlo al Área de zoonosis, para poder efectuar castraciones, con caniles además que nos permitan mantener en cuarentena a los animales que así se requiera y demás servicios y comodidades para que el equipo de zoonosis pueda desarrollar de la mejor manera su tarea.

Entonces, con absoluto respeto y humildad, permítanme manifestar a toda nuestra comunidad que esta gestión ha tenido, tiene y tendrá una fuerte, clara y sostenida decisión política de alcanzar el tan ansiado equilibrio poblacional y lograr internalizar en la población la tenencia responsable de animales. Tenemos todo, castraciones universales y gratuitas sin tope en las partidas que lo financian, campañas de difusión y concientización, un equipo de zoonosis acorde, quirófano móvil, en pocos días inauguramos el área de zoonosis y tenemos la suerte de contar con el apoyo incondicional de la Asociación protectora. Entonces lo que necesitamos es compromiso de cada rauchense, responsabilidad y control social, para poder obtener los mejores resultados, en el menor tiempo posible, de todos estos recursos que se destinan a la resolución del problema.

Finalmente, también avanzaremos con las gestiones para las entregas de escrituras, con la esperanza de que, si en 2024 logramos poner en manos de familias propietarias187 nuevos títulos, seguiremos en 2025 para sumar y así dar continuidad a las 711 escrituras entregadas desde que somos gobierno.

Para finalizar quiero compartir nuevamente con Uds. y toda la comunidad, el avance de haber logrado trabajando en conjunto con la Dirección Provincial de Urbanismo, durante casi 4 años, la realización y aprobación del nuevo Código de Ordenamiento Urbano de Rauch, que viene a reemplazar una norma de casi 50 años, y sobre la que debe planificarse y ordenarse el crecimiento urbano de manera racional y sostenible, definiendo usos del suelo compatibles con la infraestructura y los servicios públicos, el desarrollo económico, el cuidado del ambiente, la preservación del arbolado y el Patrimonio histórico entre otras cuestiones muy importantes. No puede transformarse en una herramienta estática que vuelva a poner un corset al desarrollo urbano, por eso en breve pondremos en marcha el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Hábitat

Finalmente Sr. Presidente, Concejales, para terminar y dejar planteado un propósito final me quiero apoyar en la frase de un destacado pensador, Peter Drucker, cuya obra aparecía de manera constantemente cuando cursábamos administración, que no solo fue un gran teórico de la gestión, y uno de los primeros en reconocer el valor del conocimiento en la economía moderna, lo que ya de por sí hablaba de su indudable capacidad visionaria, sino también quién sintetizó en una afirmación un esquema estratégico, tan simple, pero tan valioso para las gestiones públicas que deben mirar hacia lo que viene como la nuestra:

“El largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.

Me reitero, como siempre, en la convocatoria a todos los rauchenes, amplia, y sin distinciones, para seguir trabajando por nuestro querido Rauch, al mismo tiempo que dejo formalmente inaugurado el nuevo período de sesiones ordinarias de este cuerpo.

MUCHAS GRACIAS.