DISCURSO DEL SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL Cr. MAXIMILIANO SUESCUN
APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS
DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
Rauch, 7 de Abril de 2016.
Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Señores Concejales, queridos rauchenses.
Es para mi una alegría enorme venir a éste ámbito, a ésta “casa de la democracia”, hoy a participar de la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias.
Durante 8 años me toco desempeñar la tarea de Concejal, tal como hoy les toca a Ustedes, es una tarea que respeto profundamente. Hoy vengo en este nuevo rol de Intendente, pero con los mismos principios, las mismas ganas, y la misma convicción de siempre en busca de lograr verdaderas transformaciones, que le mejoren la vida a las familias rauchenses.
Sigo sosteniendo la importancia trascendental que en democracia adquiere el trabajo que se desarrolla en este lugar, fundamentalmente por su representatividad y pluralismo.
Por eso es fundamental que trabajemos en conjunto. En ese sentido es la convocatoria que he hecho desde el primer día, independientemente de las discrepancias más sencillas o más profundas que podamos tener ante determinados temas. Es nuestra intención, modificar en serio la relación últimamente conocida entre el Ejecutivo y el Deliberativo, y una de mis primeras acciones fue justamente abrir las puertas del despacho del Intendente para que todos los concejales y de cualquier partido, con o sin agenda fija o abierta, con o sin día y horario fijos, pudieran ir a plantearnos lo que consideren necesario. También tenemos absoluta disposición a venir cuando este Concejo lo considere necesario
Estamos superando los primeros cien días de Gobierno, luego de un comienzo por todos conocido, marcado por las dificultades, que obviamente aun no cesan y que bien claro tenemos que venimos a éste lugar para hacernos cargo de esas dificultades. Para eso nos votaron.
Pero es absolutamente necesario, en este desafío que nos hemos propuesto, de que cada día estemos un poquito mejor, conocer y compartir con nuestros vecinos, cual es el punto de partida, cual es la situación que recibimos ante el recambio de gobierno.
En ese sentido, buscando objetividad y transparencia, en poco tiempo dispondremos y compartiremos con todos, sendos informes elaborados por profesionales que participan en la Auditoría General de la Nación y la Facultad de ingeniería de Olavarría de la UNICEN. Esto sumado al estudio que este honorable Cuerpo pueda realizar de la Rendición de Cuentas del último período, nos permitirá plasmar con claridad y objetividad este punto de partida.
En tal sentido, y en función de lo experimentado durante todos estos días de gobierno, y mientras hablamos de lo actuado hasta aquí y lo que nos proponemos hacia el futuro, quiero ir mencionándoles también, para que también tomen conocimiento todos los rauchenses, las principales características que grafican la situación de nuestro Municipio al momento de asumir.
Recibimos un estado en el que las cuentas no cierran, con un desequilibrio (entre deudas a proveedores, sueldos a abonar, fondos afectados mal gastados, etc.) de aproximadamente 25 Millones de Pesos;
Tenemos uno de los presupuestos más rígidos y comprometidos de toda la Pcia de Bs. As., porque más del 80% del mismo esta destinado a sueldos, y esto nos ubica dentro de los cinco municipios, del total de 135, con peor relación entre los ingresos operativos y los gastos de funcionamiento. Claramente esto nos favorece y nos trae aparejado inconvenientes para funcionar y dar respuesta al conjunto de los rauchenses.
Hace muchos días que nuestros equipos de hacienda y de desarrollo vienen trabajando y presentando informes al Ministerio de Economía Provincial para demostrarles que estamos comprometidos en realizar todas las acciones necesarias para hacer viable nuestro Municipio. Nuestra situación hoy, nos ubica en un grupo de
menos de 10 Municipios del total, que no tienen acceso al crédito, porque no podemos justamente mostrar capacidad de pago del mismo; pero somos optimistas en que vamos a revertir en un tiempo esta situación.
Necesitamos ese endeudamiento no para gastos operativos, sino para comenzar un proceso ininterrumpido de inversión y capitalización del Municipio que nos permita responder a nuestros vecinos, y estar a la altura de la circunstancias.
Salvo contadas excepciones, existe una constante en la mayoría de las áreas respecto del deterioro, la falta de mantenimiento o la inexistencia de aparatología, equipos y maquinarias. Pero de a poco le vamos haciendo frente, reitero no estamos para lamentarnos, nuestro desafío es estar cada día un poquito mejor.
Para dar sólo un ejemplo ahora de esto, puedo contarles que el 11 de diciembre el panorama en la Secretaría de obras Públicas era más que complicado. Sólo disponíamos de 3 motoniveladoras en funcionamiento, de esas 3 hoy 2 han debido pararse para realizarles mantenimiento de significación. Pero con inversión y mantenimiento hemos podido recuperar otras 4, con gestión hemos obtenido otra de vialidad, mas la compra de una máquina de arrastre y la contratación de un equipo de terceros, hoy nos permite contar con 8 equipos trabajando en la Red vial y nos proponemos volver a poner en funciones otras 3 máquinas en los próximos 60 días y otras 2 en el plazo de 120 días. Seguramente deberemos parar alguna otra para continuar con el mantenimiento necesario, pero en un tiempo y de manera constante, tendremos más de 10 equipos trabajando en nuestros caminos rurales y barriales. Mas adelante volveremos sobre el tema
Pero además tuvimos que trabajar sobre el desánimo y desaliento de empleados municipales que veían con impotencia la situación descripta, para lograr revertir la energía negativa en positiva.
Recibimos deudas con proveedores en aproximadamente 7 Millones de Pesos, que el gobierno anterior dijo “que lo paguen los que vienen”, y eso nos afectó seriamente porque, entre otras cosas y por ejemplo, se trataba de insumos esenciales para el Hospital.
Si, para garantizar la atención de la salud en lo más elemental, hubo que salir a dar la cara, pagar lo que empezábamos a comprar a partir de ahora, para luego comenzar a achicar la deuda anterior recibida.
Así fueron muchos de nuestros primeros días de gobierno, incluyendo numerosos viajes y gestiones en la Ciudad de La Plata para que pudiéramos pagar sueldos y aguinaldos.
Ahora bien, con la misma fuerza con la que trato de ser claro para que se sepa de donde partimos, también digo y con todas las letras: no queremos detenernos lamentando el pasado, porque venimos a mirar para adelante, venimos a hacernos cargo y resolver los problemas, venimos a no desaprovechar la convocatoria del futuro. Por eso ante cada problema planteamos lo que hicimos hasta aquí y lo que nos proponemos hacer.
Nos propusimos como primera medida y en la línea de generar cambios positivos brindarle a los rauchenses un “Gobierno Presente”, ello implica estar, escuchar y, siempre que sea posible, resolver los problemas. Nos propusimos desde el primer día ir a cada barrio, a cada zona rural. Tocar el timbre o golpear las manos y encontrarnos con el vecino, tarea que venimos haciendo aún desde antes de asumir el gobierno. Igual sabemos que nos falta, queremos estar más, llegar a más vecinos, porque esto es una decisión que marcará nuestra gestión.
“Gobierno Presente” significa estar en muchos temas y en muchos lugares al mismo tiempo, y para eso forme un equipo de gobierno caracterizado por su conocimiento, dedicación y compromiso, que puesto a disposición de los vecinos, nos permitiera estar a la altura de las exigencias y las dificultades, partiendo de la calidad humana, para lograr la mejor respuesta posible en cuanto a dinámica, eficiencia y el trato con la gente, entendiendo que es la formar de gobernar. En equipo y cerca de la gente.
“Gobierno Presente” ha servido para empezar a resolver las cosas que sabíamos que se iban a tener que afrontar como las deudas, el desorden, el deterioro, etc., como también y por sobre todo para dar respuesta a los hechos no previstos e inesperados que nos han ocurrido en la comunidad.
De todos modos, un Gobierno no sólo es resolver la emergencia o las urgencias como vengo describiendo, al “Gobierno Presente” que nos proponemos, debemos darle contenido.
Para eso con todo el equipo y a partir de la adopción de un método de trabajamos, nos enfocamos en definir claramente “hacia adonde vamos” definiendo lo que son nuestros EJES DE GESTION
1º) “COMUNIDAD ORDENADA”;
2º) UN “MUNICIPIO ACTIVO Y MODERNO”;
3º) EL “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIAR”;
4º) EL “DESARROLLO ECONOMICO”.
El día a día suele ser muy demandante para la administración pública, al punto de que podemos caer en el error involuntario de mirar lo urgente y perder el espacio para pensar y programar el mediano y el largo plazo.
Es por eso que, a pesar de las exigencias cotidianas, nos motiva el hecho de haber podido hacernos el lugar para establecer los objetivos dentro de cada eje y elaborar un centenar de proyectos que apuntan a la concreción de dichos ejes de gestión, lo que nos asegura, aún con los errores que podamos cometer en el camino, tener un rumbo claro que nos permita estar cada día un poquito mejor.
Como dice un Municipalista en el libro “Los Municipios del Siglo XXI”, Dinámica, Flexibilidad, Planificación, Método, Capacitación, Informatización, Control de Gestión, entre otras características, serán las que no podrán faltar para pasar de una “Administración” hacia un verdadero “Gobierno Local”.
Ese camino marcará la diferencia entre un Municipio solo prestador de servicios y un Municipio, al que aspiramos, se convierta en un verdadero promotor del desarrollo
Permítanme hacer un repaso de las áreas de gobierno, porque los ejes de gestión ya mencionados deben tener su correlato con lo específico que hemos podido hacer desde cada una de ellas y los que nos proponemos de cara al futuro.
En relación al equipo y al método del que les hablo, quiero sumar además la importancia que tienen para nosotros a partir de la coordinación de Jefatura de Gabinete, reunirnos todas las semanas interactuando todas las áreas, evaluando lo actuado, corrigiendo lo que haya que corregir y proyectando lo que viene. Esta jefatura de Gabinete que además actúa como nexo entre todos los estamentos de gobierno, nos permite una referencia clara de autoridad, ante los vecinos en cada momento que debo ausentarme a otras ciudades para realizar gestiones o participar de actividades.
Aquí también entonces, y como ya lo anticipara anteriormente, no para mirar hacia atrás si no para que se sepa que hicimos con lo que encontramos al asumir la gestión, me van a escuchar describir situaciones puntuales heredadas y hechos concretos realizados.
En lo que hace al personal municipal lo más importante fue sin dudas poder mantener el trabajo de los empleados municipales, sin echar a nadie, y eso implica un cumplimiento de lo dicho en campaña electoral, derribando así las permanentes especulaciones que se hacían cada vez que venía una elección.
Pero también tuvimos que empezar a exigir la tarea como correspondía. La nueva etapa que comienza implica que se mantiene un contrato mientras se cumple con el deber.
Dijimos, y lo estamos haciendo, que valoraremos: las actitudes de prestación permanente, del cuidado de bienes del municipio, de la voluntad para capacitarse.
Desde el Área de Hacienda, buscando la solución a los problemas planteados, nos propusimos en primer lugar dar la cara, para después renegociar deudas, y así empezar de a poco a reordenar económica e institucionalmente al estado Municipal.
Por eso entre distintas acciones logramos: 1) Mejorar la realización de compras por concurso, obteniendo precios más bajos. Un ejemplo de ello fue reducir el gasto para comprar la misma cantidad de alimentos para el bolsón destinado a personas carenciadas, en un 40 % entre noviembre de 2015 y diciembre de 2015. Repito: en la misma cantidad de alimentos, un 40% de ahorro; 2) Desarrollar el proyecto de “Almacenes Activos” que posibilita el cotejo de necesidades con la existencia de stock, direccionado hacia compras planificadas y no por mera reposición, lo que mejora el precio a pagar; 3) Diseñar la moratoria y eso está permitiendo el recupero de sumas que sirven para el funcionamiento. Se han presentado unos 500 contribuyentes suscribiendo planes por más de 3.000.000 de pesos.
Agradecer profundamente a aquéllos contribuyentes que realizan un gran esfuerzo par estar al día con sus obligaciones municipales.
Nos proponemos en los próximos meses mejorarles la atención en Tesorería, incorporando nuevas bocas de pago y la incorporación de alternativas como el pago con tarjeta de debito.
Por otra parte hemos comenzado a trabajar en la actualización del catastro y el patrimonio municipal.
Cuando pienso en el área Legal y Técnica también pienso en que si nos proponemos como Eje de Gestión plasmar la idea de una “Comunidad Ordenada”, un “Rauch Ordenado”, ello obliga a generar acciones en lo externo del Municipio, pero también por sobre todo y desde el vamos nos exige una mirada interna, profunda, de reorganización propia.
Y en ese sentido, quiero contar con el aporte desde el ámbito de la Secretaría Legal y Técnica, como un área que se caracteriza por su permanente labor en lo interno del municipio, y no tanto en lo externo del mismo, constituyéndose en un espacio que articula continuamente con las restantes dependencias.
En ella, el área legal, nos venimos apoyando para la realización de Convenios, aportes en Decretos, Asesoramientos, Programa Procrear, Proyectos de Ordenanzas, solución de cuestiones legales del Municipio vinculadas a las Instituciones locales, por ejemplo y entre otras acciones.
En función de generar la mejor atención posible para los vecinos se ha reestructurado y reorganizado el área de trámites jubilatorios y la Oficina de Escrituraciones, ésta última en la firme decisión de poder avanzar sin más pausas hacia la obtención de algo muy preciado para cada familia: la escritura de su casa.
Tener como Eje de Gestión un “MUNICIPIO ACTIVO y MODERNO”, no implica dejar de lado la transparencia en la función pública. Muy por el contrario, corresponde su inclusión para que la administración sea moderna pero a la vez bien clara en su accionar. Es por eso que la presentación de declaraciones juradas de los funcionarios sobre como se compone el patrimonio personal de cada uno, constituye un aporte real y con hechos concretos a lo expresado.
En pocas palabras, “Orden y Transparencia” en lo interno del estado municipal, para aportar a la “Eficiencia y Credibilidad” hacia lo externo que es la comunidad.
En el área de Salud y comenzando con nuestro principal efector que es el Hospital Municipal, y siendo justos con lo recibido en la gestión anterior, debemos mencionar que al mismo tiempo que hubo un crecimiento en la parte edilicia, aunque sea necesario corregir errores en parte de la obra; también es oportuno dejar en claro que se trabaja desde el primer día para lograr revertir deficiencias importantes de funcionamiento.
Podemos destacar en tal sentido cosas concretas como:
- la automatización del generador eléctrico que luego de 2 años de uso incorrecto permite brindar electricidad los días de corte de
- Mantenimiento completo y reparación de la aparatología que funcionaba de manera defectuosa por falta
de mantenimiento en el Servicio de Esterilización.
- Mantenimiento y reparación de la mesa de anestesia del Quirófano Nº 1, y se envió para reparar la mesa de anestesia del Quirófano Nº 2 la cual hace 6 años que no
- Con la colaboración del Rotary Club y la Cooperadora del Hospital, se adquirió una lámpara cialítica de
última generación, hasta el momento el quirófano funcionaba con reflectores que se utilizan en camiones o cosechadoras.
- En el Servicio Terapia Intensiva se realizó el mantenimiento completo de los monitores y la reparación
del Ventilador mecánico.
- Se arregló el sistema ablandador de agua industrial y se planificaron obras que permitirán la solución a la falta de agua caliente en las áreas de sala 4 y oncología, las cuales NO poseen este
- Se realizó el mantenimiento y reparación del techo y de toda la zingueria de sala 5 y la loza de las
áreas de la dirección, farmacia y parte de maternidad.
Parte fortalecer la planta del personal profesional, sabiendo la importancia que para la gente tiene la atención en la guardia y consultorios externos, se llevó a cabo la contratación de 7 nuevos médicos.
El reordenamiento en el área económica, ha permitido normalizar en muchos casos la situación con los proveedores, lo que nos permite contar con los insumos básicos y elementales.
Mirando al futuro y pensando en alternativas innovadoras y modernas tenemos proyectada la adquisición de un equipo llamado “Arco en C” que permite la toma de imágenes sin trasladar al paciente.
En nuestra concepción de políticas de salud es muy importante el trabajo en Atención Primaria apuntando fundamentalmente a la prevención, y en este sentido nos proponemos jerarquizar y profundizar las acciones que en materia de prevención se desarrolla a partir del trabajo en conjunto con los centros Comunitarios urbanos y rurales.
En cuanto a Desarrollo Social, desde nuestro pensamiento político valoramos mucho éste área como un espacio de trabajo muy especial, donde la alta sensibilidad, el sentido común, el respeto hacia las personas no pueden faltar.
En una gestión de gobierno que piensa en la gente, al que tiene se lo promueve, y al que no tiene, en primera instancia se lo contiene.
En esta línea de trabajo nos propusimos dar un primer paso con una profunda restructuración de los recursos humanos, que busca el ordenamiento y la eficiencia de las distintas áreas que forman la Secretaria.
A partir de este trabajo se pudo sistematizar los distintos programas a cargo de la secretaria que tienen que ver con planes alimentarios, programas provinciales, y el trabajo constante con los distintos Centros de Día que nos permitieron brindar mayor capacidad de respuesta a las necesidades planteadas.
Debido al estado de la unidad existente, nos proponemos en los próximos meses renovar el colectivo en el que se trasladan los abuelos al Centro y también quienes concurren al Taller protegido
Revindicamos la importancia que reviste para nosotros la Educación decidimos la apertura de un nuevo centro de apoyo escolar que atienda las demandas de los barrios vecinos; el incremento de nuevos ingresos a casas Universitarias; la apertura de dos nuevas salas en el Jardín Maternal del CIC dando respuesta a 32 nuevas familias que demandaban el servicio, y la continuidad y actualización en los montos de becas universitarias.
Reafirmamos nuestro compromiso más allá de las obligaciones propias del municipio, y nos involucramos además articulando con el Consejo Escolar local para ayudar a aportar soluciones en materia de Transporte Escolar para asegurar la normal asistencia de los alumnos a clase, así como también en gestiones para garantizar la posibilidad de un trabajo fecundo junto a la Jefatura Distrital Educativa
En materia de atención a la primera infancia entregamos a provincia un proyecto para que evalúe la posibilidad de la creación de un centro de desarrollo infantil, buscaremos la forma de dar respuesta a la demanda plateada por jóvenes que estudian en horario que no funcionan nuestros jardines, para amplia la franja horaria y a la solicitud planteada por el personal del hospital para poner en marcha la guardería.
Tanto las Áreas de Deportes como Cultura, no pudieron escapar a la necesidad impostergable de hacer reparaciones de cosas rotas o elementos que no funcionaban, como techos, paredes, artefactos eléctricos, luminarias, pintura, etc., Sólo en la pileta climatizada se realizaron 17 arreglos de diversos tipos, como por ejemplo y entre otros las guías para andariveles, filtro, circulador de agua, cabezal de bomba, etc.
Nos proponemos reparar en los próximos días el horno de cerámica para que puedan funcionar estos talleres. Desde Cultura profundizamos y ampliamos la oferta de Talleres Municipales, eventos, jornadas, encuentros,
muestras, festivales, etc., gratuitos para todo público y de diversa edad.
Esto ha sido una característica durante estos tres meses muy intensos, además del habitual encuentro Cultural, en conjunto con instituciones, en poco tiempo y con pocos recursos, se pudo organizar el carnaval 2016, y como toda una novedad el primer Festival de Cumbia y Melódico, evento de música realmente popular que llevó a colmar al Anfiteatro Municipal.
Trabajaremos durante este año en el diseño para la efectiva puesta en marcha de una Escuela Municipal de Música en el año venidero, esto también es una demanda continua de mucho de nuestros jóvenes.
Desde la Dirección de Deportes seguimos apoyando el programa escuelas abiertas de verano en la colonia de vacaciones municipal, el programa de Abuelos en Acción y los eventos más conocidos. Para no ser demasiado extenso, podemos mencionar la organización de la caminata por el día de la mujer con la participación de más de 100 mujeres acompañadas de niños y hombres, y Triatlón Rural Rauch 2016 con la concurrencia de 150
atletas, y la puesta a disposición de los medios necesarios para realizar actividades deportivas de alta contención social como el boxeo.
Nuestro esfuerzo estará orientado a profundizar el Deporte social, y a descentralizar las actividades de la Dirección.
En materia de Seguridad se tomó la primera decisión política de importancia como lo fue la creación de un área específica, para rápidamente ponernos a trabajar en distintas líneas de acción.
Así logramos: 1) Que la policía Comunal pase a depender de la Departamental Tandil y no de Madariaga, ganando en cercanía y practicidad; 2) La firma del convenio para la creación de la Policía Local, donde se espera incorporar 40 efectivos a las fuerzas de seguridad ya existentes. Trabajamos contra reloj en la implementación de la Escuela para la formación de dichos agentes. 3) se reforzó el cuerpo de agentes de tránsito que paso de 4 a 14, proveyendoles uniformes y nuevos equipos de comunicación; 4) Se creó la oficina de control y seguridad vial ; 5) Se compró una camioneta nueva y se pusieron en funcionamiento dos motos para operar en control de tránsito; 6) Estamos diseñando un plan de concientización vial para lo que hemos convocado a distintos actores a sumarse a esta tarea; 7) Estamos pintando sendas peatonales para una correcta señalización de calles; 8) Celebramos convenio con la Provincia y Universidad Tecnológica Nacional para generar un Observatorio Vial en el distrito como una contribución al abordaje de la problemática, 9) Se implementan de manera sistemática operativos de control, 10) Trabajamos junto a este Concejo para mejorar la normativa existente.
Aunque nos gustaría recorrer otro camino, sabemos que a la par de muchas medidas preventivas y de concientización, vamos a tener que actuar controlando y sancionando con más severidad.
Pero por sobre todo debemos tener en claro que las diversas acciones planteadas tienen como objetivo, en pocas palabras, un Rauch tranquilo en el que las familias puedan ver crecer y divertirse a sus hijos, en una sana convivencia.
En tal sentido, la tarea que nos queda en materia de drogas no será menor y así, por ejemplo, se lo hemos trasladado a las autoridades competentes, para lograr entre todos respuestas en el tema.
En definitiva, en seguridad, no se trata de la exigencia por la exigencia misma, se trata de ver a padres tranquilos e hijos seguros.
Desde el área de Gobierno estamos realizando un trabajo permanente para coordinar gestiones y entrevistas con numerosas áreas del Gobierno Nacional y, especialmente, del Gobierno Provincial, los resultados empiezan a notarse con funcionarios y legisladores que nos reciben y nos visitan para interiorizarse de nuestra realidad y ayudarnos para ofrecer respuestas a nuestros vecinos.
Desde el área de gobierno también se ha dado cumplimiento a la cobertura institucional de los espacios que le corresponden ocupar al municipio como uno de los actores participantes en el ámbito de distintas entidades.
Sin lugar a dudas, muchos de los objetivos a buscar en base a los Ejes de Gestión definidos, van a contar como aliado estratégico en la gestión al área de Gobierno, como por ejemplo la tarea de Inspección y control que hace a una “COMUNIDAD ORDENADA”, o las líneas de acción a desarrollar para hacer posible un “MUNICIPIO ACTIVO y MODERNO”.
Dispusimos la creación de un área específica para atender a las Instituciones, convencidos de que gran parte de la fortaleza como pueblo y comunidad organizada que podemos exhibir los rauchenses, tiene que ver con el potencial que día a día generan las entidades que actúan en nuestro medio.
En éste escaso tiempo, ya hemos podido articular trabajos, proyectar tareas, o celebrar reuniones por temas en común con más de 40 instituciones. Vamos, entonces, hacia una nueva etapa marcada por una coparticipación institucional democrática.
En materia de Desarrollo Local empezamos a trazar las líneas de trabajo valorando el área como un apéndice estratégico de un Gobierno Municipal.
Todas la áreas son importantes en su rol, pero a Desarrollo lo necesitamos para ir más allá de la propia urgencia a la que nos somete la demanda cotidiana.
Estamos trabajando en la formación de la “Usina de Proyectos”, como espacio formado por un grupo interdisciplinario de personas para que, trabajando en conjunto y articulando con el sector privado, puedan generar los proyectos necesarios para conseguir financiamiento con el objetivo de promover iniciativas tanto del sector público como del privado, apuntando a revitalizar la economía local.
En cuanto al SIPLA, está en plena ejecución, junto a la participación de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el mejorado de calles internas a través de la construcción de 1600 metros de cordón cuneta, 5 badenes y 67 nuevas columnas de alumbrado público. Estamos trabajando con el área legal del Municipio para hacer un relevamiento de las parcelas del sector, en la búsqueda de un reordenamiento de las situaciones que no cumplen con el objetivo central de la normativa para la radicación de industrias. Por otra parte, venimos explorando desde el primer día, todas la alternativas posibles buscando la mas conveniente, para dotarlo de la capacidad energética necesaria que permita que las inversiones y los proyectos sean técnicamente viables. Hemos solicitado a la Dirección Provincial de Vialidad asistencia técnica para definir un proyecto viable que permita un ingreso y egreso seguro al sector.
Esta en la etapa de ajustes y puesta en marcha, el “Proyecto Blokera”, “Programa Aprender Haciendo”, para comenzar a fabricar bloques de cemento con vistas a dar respuesta a problemas habitacionales de los vecinos. Se trabaja en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Social esta importante herramienta para la comunidad de Rauch y el Municipio. Buscamos promover la cultura del esfuerzo en donde los mismos vecinos sean los protagonistas centrales en lograr solucionar sus problemas, generando autonomía e independencia a través de un sistema asimilado al autoempleo.
Capítulo especial, merece la política de Desarrollo Rural, al punto que fuera promovida por éste Gobierno la creación de un espacio dentro del Municipio que busca desarrollar lo que nos gusta llamar LA RURALIDAD, una visión integral para lograr la realización de todos los actores relacionados con el campo, y que hace foco especialmente en la familia rural, buscando brindarles paulatinamente las condiciones que los motiven a vivir en el campo, porque sienten que pueden desarrollarse plenamente allí.
A partir de ello, nos hemos propuesto realizar muchas acciones, y ya podemos mencionar primeros pasos en hechos concretos como la instalación del Alumbrado Público en Martin Colman, en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Egaña Ltda., estamos finalizando el suministro eléctrico en la Sala de Salud en dicha localidad, y relanzando la inclusión de la localidad de Egaña dentro del circuito de Pueblos Turísticos de la Provincia de Bs. As.
En línea con esto último, aún conscientes de nuestras limitaciones naturales, en la idea de que en su medida “Todo Municipio puede ser Turístico”, estamos explorando acciones diversas con la Asociación Hotelera de La Plata, la Cámara Comercial, Industrial y de Servicios de Rauch, y los gobiernos provincial y nacional, para promocionar el turismo en Rauch.
Haber diseñado como Eje de Gestión a un “MUNICIPIO ACTIVO y MODERNO”, implica sin lugar a dudas que en éste capítulo tendremos a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos involucrada.
En ésta primera etapa, inevitablemente más marcada por las urgencias que por las proyecciones, en materia de Obras y Servicios Públicos podemos decir que:
Se ha trabajado con retroexcavadora en más de 8000 metros para altear caminos como los de Udaquiola, acceso a Colman, ColmanMiranda, y El Hornero, entre otros.
Se hicieron trabajos de Perfilado en los caminos El Hornero, Cuartel 14 de Egaña, Camino El Tala, La Andorra, La Sarita, Camino viejo a Tandil y La Dormida entre otros.
Se aplicó recupero de asfalto en la localidad de Miranda se mezclo con la tierra y se perfiló.
Se colocaron tubos, se continúa con la fabricación de tubos de 60 cm diámetro y en poco tiempo luego de haber obtenido el molde desde la Dirección de Vialidad Azul, se comenzará con la fabricación de tubos de 80 cm de diámetro.
Cabe destacar que en estas tareas se ha contado con el valioso aporte de muchos vecinos e Instituciones locales, conocedores de las dificultades del Municipio en lo económico y en lo que refiere a maquinarias, quienes se han sumado haciendo aportes para facilitar estas tareas de reparación.
Como mencionáramos se gestionó un convenio con Vialidad de Azul para contar con más equipos como un Tractor, una motoniveladora, un topador y un camión.
El área de Servicios Urbanos afrontar una enorme tarea diariamente, creemos haber avanzado para pasar en poco tiempo hacia un Municipio más activo, que pudiera tener la máxima capacidad de respuesta posible.
Se realizaron y continúan tareas de pintura y reacondicionamiento en distintos sectores, y a modo de ejemplo podemos destacar lo realizado en el Balneario, donde se hizo un gran esfuerzo para dar inicio a la temporada de verano en un lugar con condiciones de limpieza adecuada y una colorida estética que lo destaco, al igual que en la plazas buscando preparar de la mejor forma el lugar para recibir al Encuentro Cultural.
Profundizamos el trabajo en los barrios y estaciones de nuestro partido, a los que se llegó en numerosas oportunidades y con distintas tareas, como cortes de pasto, limpieza de cunetas y mejoras de calles.
El compromiso con el cuidado del medio ambiente tiene una importancia central para el gobierno. En tal sentido recibimos con suma preocupación el estado de deterioro y desmanejo encontrado en la URRA, estamos avanzando día a día en el ordenamiento y reparación de la misma, y consideramos fundamental retomar la educación y concientización para lograr recuperar los niveles de separación y clasificación de los residuos domiciliarios, que permitieron hacer de esta planta un modelo de gestión a imitar.
Nos proponemos trabajar mirando al futuro con cosas concretas, como por ejemplo la finalización del alumbrado eléctrico en el tramo de la cruz hasta la URRA, proyectamos inversiones para su ampliación y puesta en valor y la implementación de un nuevo programa de educación ambiental con la comunidad.
En cuanto a la Planta Depuradora, proyectamos hacia mediados de año salir de la emergencia declarada por este Concejo en Noviembre del 2015, con personal propio e inversión, ya se ha reparado la primera etapa de la misma y se adquirido una nueva bomba, se encuentra en ejecución la reparación del resto de las etapas. Para garantizar la provisión de energía y evitar interrupciones en la prestación del servicio, se consiguió sin costo, el préstamo de un generador de 70 KVA ante la Dirección Provincial de Energía.
Pero como la dimensión del servicio sobrepasa claramente la capacidad de la planta actual, nos encontramos abocados al desarrollo de alternativas que a partir de la utilización de nuevas tecnologías permitan alcanzar en el futuro niveles adecuados de tratamiento.
Por otra parte hemos solicitado asesoramiento y se encuentran en ejecución el diseño de proyectos que nos permitan conocer que tipo de tecnología y monto de inversión se requieren para lograr el tratamiento del
arsénico y otros elementos contaminantes del agua. Sólo con esta información podremos decidir como comunidad si estamos dispuestos a avanzar en este sentido.
Desde el área de planeamiento y Obras retomamos el diseño del nuevo plan de Ordenamiento Urbano y Rural. Articulando con los organismos provinciales y trabajando en conjunto con la Comisión de uso del suelo que funciona en el ámbito de este Concejo, nos proponemos durante los próximos mese, dar los pasos necesarios para llegar hacia fin de año con la sanción definitiva del nuevo Plan. Este constituye una herramienta fundamental para lograr un desarrollo ordenado y sustentable de nuestro partido.
Con satisfacción puedo contarles que estamos próximos a terminar con estos más de 10 años de espera en la construcción de viviendas en nuestra ciudad provenientes del Instituto Provincial de la Vivienda, en el día de ayer hemos acordado con su Administrador General la firma de un convenio para la construcción de 38 viviendas, con una etapa inicial de ejecución para este año de 20 de ellas.
En los próximos días nos recibirá el Ministro provincial para acordar las obras a ejecutar con el fondo de infraestructura que le corresponde a nuestro municipio. Como requiere de un acuerdo conjunto aún no puedo precisarles cual será el plan de obras definitivo, pero si adelantarles que nuestras propuestas, nuestros proyectos, apuntan a la realización de asfalto, la provisión de agua y cloacas donde no lo hay, la extensión de redes de gas, el mejoramiento de la red vial urbana y rural, entre otros, para justificar la utilización de más de 20 millones de pesos.
No me voy a extender mucho más en lo particular y específico, pero transitando hacia la parte final de éste mensaje me propongo que no perdamos de vista algunos hechos importantes de éstos poco más de 100 días de Gobierno, en el que no pueden estar ausentes aciertos y errores.
Si, errores dije también.
Más allá de nuestra firmeza para tomar las decisiones que tengamos que tomar sin que nos tiemble el pulso, más allá de nuestras convicciones, en ésta nueva etapa política en Rauch me van a escuchar reconocer equivocaciones si es necesario, como ya lo he hecho en temas que han sido de público conocimiento.
Representamos a un espacio político verdaderamente progresista, y al que muchos le reconocen trayectoria en el manejo de la cosa pública, pero al que también le han achacado los defectos de una supuesta soberbia.
Hemos tomado nota de esa cuestión, y aunque nos pueda parecer más o menos justa o injusta esa observación crítica, miramos para adelante, y buscamos trabajar con humildad todos los días para demostrar que no estamos por encima de nadie y que somos simples trabajadores de la función pública.
Pero por suerte, y creo que lo vamos a compartir, también hay logros centrales que, muchos ya han sido relatados, y claramente podemos identificar y darle un lugar destacado.
A pesar de las dificultades ya descriptas, de las condiciones en que recibimos el gobierno, y que los denominados ejes de gestión en su gran mayoría lleven tiempo para concretarse, puedo decir con mucha satisfacción que:
“Comenzamos a lograr el orden interno del Municipio porque disminuimos la deuda del Hospital y de la Administración Central en más de 4 millones de pesos”.
“Logramos el convenio para poner en marcha la Policía local, y así sumar 40 efectivos a partir de finales de éste año 2016, cuando terminen de capacitarse”.
“Conseguimos así, y de la mano del Convenio con Provincia, concretar la generación de esos 40 puestos de trabajo nuevos, que van a cobrar sueldos en Rauch para vivir y seguramente gastar en Rauch”.
Mantenemos el trabajo de los empleados municipales, sin echar a nadie., y eso implica un cumplimiento de lo que dijimos, derribando así las permanentes especulaciones que se hacían cada vez que venía una elección.
Estamos por firmar el convenio con el Instituto de la Vivienda para comenzar con la construcción de 20 viviendas de las 38 que incluye el convenio.
Logramos algo que no venía pasando en los últimos años: que funcionarios del Gobierno Provincial visiten nuestra localidad, entre ellos el mismísimo ViceGobernador Daniel Salvador”
Son sólo ejemplos que demuestran que tal como nos propusimos, nos esforzamos todos los días para estar un poquito mejor
Si acabo de decir entonces, en cuanto a logros, “ORDEN ECONOMICO”, “SEGURIDAD”, “PUESTOS DE TRABAJO QUE SE GENERAN O MANTIENEN”, y “VIVIENDAS”, creo que es mucho en poco tiempo, y eso nos tiene que servir de motivación para ir hacia adelante.
Jordi Borja, ex – Vice Alcalde de Barcelona y urbanista reconocido, muy seguido por los que estudian las temáticas municipales, sabía hablar de “la importancia de que las propias comunidades crean que su ciudad puede mejorar”, como un requisito hacia tal objetivo. En otras palabras, primero tenemos que saber creer, para luego poder ser.
Justamente y no por casualidad, es el mismo destacado dirigente español, que ha pensado en las comunas como el ámbito trascendente para “organizar a la sociedad sobre la base del principio político legitimador de la proximidad”.
Esta idea de cercanía es cierto que no resuelve todo. Es más, se ha dicho también que “El Municipio es la organización que, generalmente, está más cerca de los problemas y más lejos de las soluciones”. Nosotros trabajaremos para lograr estar cerca de la gente y aspirando a esa proximidad en las respuestas.
Por eso, no tengo dudas, que estoy transmitiendo en éste momento la convicción de un recorrido sumamente positivo, que podemos realizar entre todos, y sin exclusiones.
Es así que cuando comencé éste mensaje hablé de lo que yo creo del Concejo Deliberante, y ahora que voy terminando me pareció oportuno rescatar del recuerdo y en la misma línea de pensamiento, un hecho tan simple como extraordinario que cuando lo leí me conmovió:
Hubo una persona muy importante para la Democracia Argentina que siendo Presidente de la Nación visitaba ciudades y se sentaba en los Concejos Deliberantes a compartir sesiones especiales. Un día, el 1 de agosto de 1987, pasó por el distrito de Alberti en la Pcia. de Bs. As., con un poco más de 8.000 habitantes, y les dijo: “Me siento como en mi casa. He sido Concejal y se perfectamente que en recintos como éstos es donde se afirma y afianza la democracia del país. Es en éste recinto del Concejo Deliberante donde se pone a prueba el señorío con que se actúa, superando muchas veces egoísmos de tipo partidario, para resolver problemas y trabajar por el bien común”.
Ese simple ciudadano, que aún desde su más alta jerarquía, llegaba humildemente como Presidente de la Nación a reconocer la tarea de los Concejales, se llamó Raúl Alfonsín.
Hace muy pocos días todos participábamos de actos por el día de la memoria, precisamente a 40 años del inicio de una etapa negra para nuestro país, etapa que justamente comenzó a cambiar para siempre de la mano de éste íntegro ex – Primer Presidente.
Vengo entonces, honrando éste ámbito desde la historia y desde el presente, ahora sí, a dejar formalmente inaugurado el nuevo período de sesiones ordinarias de este querido Concejo Deliberante, oportunidad que me tomo para invitarlos al trabajo en conjunto, para lo cual me reitero en la convocatoria amplia y de buena fe, sincera y con humildad, con la esperanza y el optimismo de que con una comunidad unida vamos a recorrer un camino marcado por el progreso permanente.
Si así lo hacemos, habrá una segura ganadora: nuestra querida familia rauchense. Muchas gracias.